Planta de reciclaje de Vélez de Benaudalla.
El viernes 9 de octubre los alumnos de 2ESO del instituto IES Alpujarra fuimos de excursión a la planta de reciclaje de Vélez de Benaudalla. Allí nos recibieron bastante bien César (nuestro guía) y sus compañeros.

para ellos ya que no tienen máquinas muy avanzadas. Para los que no lo saben, la materia orgánica se coloca en el contenedor gris.Para los que no lo sepan la materia orgánica se coloca en el contenedor gris.
Además de la materia orgánica, también pueden llegar escombros que son residuos inertes de las construcciones de toda la costa.

En este proceso mecánico, se vierte toda la basura que traen los vehículos. La construcción de la que estamos hablando se puede apreciar en esta imagen; se llama foso de recepción.
¿Sabéis lo que es el trómel ? es otra fase por la que pasan los residuos. Su función es quitar los "trozitos" de residuos más pequeños de la basura (llamados hundido de trómel). Más tarde los residuos son sometidos a un triaje que significa separar y seleccionar. hay dos triajes:
el triaje primario en el que se separan elementos voluminosos y el vidrio. y el triaje secundario en el se procede a la separación manual de papel, cartón y plásticos.
Por último se debe hacer el compostaje es una parte del proceso complicada que puede durar de 10 a 12 semanas o más. para ello se utiliza un electroimán que sirve para quitar objetos metálicos de la materia orgánica. Para que se realice bien el compostaje debemos controlar el tiempo que lo dejamos, echarle el agua necesaria y que esté en un lugar con oxígeno. La última parte del compostaje es el afino; para eliminar todas las impurezas del compost o dicho de otra forma: sistema a través del cual se convierte el compost primario con impurezas, en el compost secundario en el que ya se ha eliminado las impurezas.
Esta es la foto que nos sacamos al final de la excursión. Espero que os guste mi redacción sobre la planta de residuos de Vélez y hayáis aprendido un montón sobre este tema. ¡Hasta la próxima entrada!
0 comentarios:
Publicar un comentario