FACTURA DE LA LUZ
1º PAG
-El punto uno señala la identificación de la empresa que emite tu factura, tu compañia comercializadora y qué es una factura de la luz.
- El punto dos indica los datos de la factura que necesitarás en caso de que tengas alguna consulta sobre ella. Contiene:
El número de factura: Número identificativo fiscal de esta factura.
Referencia:Es el código de esta factura. Está formado por el número de contrato, seguido por un secuencial del número de factura que corresponda.
Fecha de emisión factura: como su nombre indica es la fecha en la que se ha emitido esta factura.
Periodo de facturación: Intervalo de tiempo facturado.
- Si tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha en la que se te realizará el cargo del importe de tu factura.
- Si no tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha límite en la que tienes que realizar el pago de esta factura.
- En el punto 3 tenemos los datos personales del receptor.
- punto 4. Resumen de la factura y datos de pago.
el resumen de los conceptos facturados y el importe total de tu factura. El cálculo de cada uno de estos conceptos lo encontrarás en el reverso de la factura (pag 2 de 4) en la sección Detalle de la factura.
- Potencia contratada: Importe total que pagas por la potencia que tienes contratada. La potencia que debes contratar está en función de las características de tu instalación eléctrica y del uso de los aparatos eléctricos que tengas en tu hogar o local. El precio de la potencia es fijo e independiente del consumo. Si lo deseas puedes calcular la potencia que te aconsejamos contratar utilizando nuestra calculadora de potencia.
- Energía consumida: Importe total que pagas por la energía consumida, es decir, por tu consumo de electricidad.
- Impuesto de electricidad: Es un tributo sobre la electricidad que establece el Ministerio de Industria.
- Alquiler de equipos de medida y control: Refleja el coste del alquiler por los equipos de medida y control.
- Impuesto aplicado: Se aplica IVA (Impuesto sobre el Valor añadido) o IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias) según proceda.
- Total Importe Factura: Es el importe total a pagar incluyendo impuestos.
Otros conceptos:
Además, dependiendo de la factura en concreto o de la tarifa que tienes contratada pueden aparecer otros conceptos:
- Regularización y otros conceptos: En este concepto se incluye costes asociados a posibles regularizaciones.
- Derechos de contratación: Es el coste correspondiente a los derechos de extensión y acceso.
Además hay información sobre tu forma de pago:
- Si tienes el pago domiciliado: Se te informará del número de cuenta donde se realizará el cargo del importe de tu factura y la fecha en la que se te cobrará.
- Si no tienes el pago domiciliado: Aparecerá el código de barras para su pago por ventanilla bancaria.
- Lectura actual y anterior de tu contador (real o estimada). Si tienes Discriminación Horaria (DH) se mostrará una columna con el consumo por cada uno de los periodos.
- Consumo en el periodo en kWh, que es el consumo realizado durante el periodo facturado y se calcula como la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior.
- Gráfico con la evolución de tu consumo durante los últimos 14 meses, incluyendo información sobre lecturas reales y estimadas, en el caso en el que algún mes tengas lectura estimada.
- Y por último, encontrarás el importe en euros de tu consumo medio diario del periodo facturado, tu consumo medio diario de los últimos 14 meses y tu consumo acumulado del último año en kWh.
-punto 7. Datos del contrato.
En esta sección se recogen los principales datos del titular del contrato y otros datos de interés de tu contrato:
- Los datos principales del titular del contrato: Nombre y NIF.
- Dirección del punto de suministro: Dirección postal del contrato de esta factura.
- Producto contratado: Nombre de la tarifa del contrato al que corresponde esta factura.
- Potencia contratada: Potencia que tienes contratada.
- Código unificado de punto de suministro (CUPS): Es un código único que identifica tu punto de suministro. Está encabezado por la secuencia “ES” seguida de otros 20 caracteres, cifras o letras. Es un dato que tendrás que facilitar en caso de tener que hacer una consulta de tu factura o contrato.
- Número de contador: Es el número identificador del contador que la compañía Distribuidora utiliza para la medición de la energía consumida.
- Referencia de contrato: Número de contrato con Endesa Energía.
- Su comercializadora: Nombre de la compañía Comercializadora (con quien tienes tu contrato), en este caso, Endesa Energía S.A.U.
- Su distribuidora: Nombre de la compañía Distribuidora (quien se encarga de llevar la electricidad a tu hogar o local).
- Referencia de contrato de acceso: Número de contrato con la compañía Distribuidora.
- Peaje de acceso: Es la tarifa que paga la compañía Comercializadora y a la Distribuidora por el uso de la red de distribución. Esta tarifa la fija el Gobierno.
- Fin de contrato de suministro: Fecha en la que finaliza este contrato. Este dato es meramente recordatorio e informativo. El contrato se renueva anualmente y de forma automática salvo indicación en contra.
-punto 8. Detalle de la factura.
Aquí se detallan y explican todos los conceptos e importes facturados:
- Facturación por potencia contratadaEs el que pagas por la potencia contratada. Se calcula multiplicando los kW contratados por el precio del kW de tu tarifa y por el número de días de periodo de facturación. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución.
- Facturación por la energía consumidaEs el importe total que pagas por la energía consumida. Se obtiene multiplicando los kW consumidos durante el periodo de facturación por el precio del kWh de la tarifa contratada. En este importe se incluye y detalla lo que se factura por el peaje de acceso, que es el pago que se hace por el uso de las redes de distribución.
La suma de los conceptos detallados en los puntos 1 y 2 da el 1º Subtotal
A continuación se detallan otros conceptos:
- Descuentos: Si tienes algún descuento en el precio fijo o variable según la tarifa que tengas contratada.
- Servicios: Si tienes algún servicio contratado.
- Impuestos de electricidad: Es un tributo sobre la electricidad que establece el Gobierno. Se calcula mediante una fórmula preestablecida.
- Alquiler de equipos de medida y control: Es la cantidad que se paga por el alquiler del contador. Si lo tienes en propiedad, no se te cobrará este concepto.
La suma de los puntos 3, 4, 5 y 6 da el 2º Subtotal (el de otros conceptos).
La suma de los dos subtotales dan el importe total.
Por último, se aplica:
- IVA o IGIC: Es el tributo sobre el consumo que establece el Gobierno.
El TOTAL IMPORTE FACTURA, es el importe total a pagar.
punto 9.
Destino del importe de la factura.
Te mostramos desglosado en un gráfico dónde se destina el importe total de tu factura:
- Coste de producción de la electricidad:Es la suma de los costes para producir la electricidad que llega hasta los hogares.
- Costes regulados:
- Incentivos a las energías renovables, cogeneración y residuos: Es el importe destinado a las instalaciones que desarrollan la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables o cogeneración.
- Coste de redes de transporte y distribución: Es el coste derivado de la construcción y mantenimiento de las instalaciones que transportan y distribuyen la electricidad.
- Otros costes regulados: Es el importe destinado a otros costes como por ejemplo, el déficit de tarifa.
- Impuestos aplicados:Son los tributos que se pagan al Gobierno por el IVA / IGIC de la factura y por el impuesto de electricidad.
-punto 10. Se incluye sólo cuando es necesario aclarar algún dato de la factura.
-punto 11. Información de su producto.
Incluye información relevante del producto que tienes contratado: fecha fin del contrato, temas regulatorios, m
-punto 12. Atención al cliente: consultas, gestiones y reclamaciones 24 horas.
Te facilitamos los canales desde donde puedes contactar con nosotros.
-
Vía online.
-
Teléfono gratuito de atención al cliente.
-
Teléfono gratuito de averías de la compañía Distribuidora.
-
Dirección de correo electrónico.
-
Dirección postal de la unidad de reclamaciones.
Vía online.
Teléfono gratuito de atención al cliente.
Teléfono gratuito de averías de la compañía Distribuidora.
Dirección de correo electrónico.
Dirección postal de la unidad de reclamaciones.
-punto 13. Ofertas personalizadas y exclusivas para ti.
Tu factura puede incluir varias publicidades personalizadas y exclusivas para ti. Serán diferentes en función de las distintas promociones que Endesa tenga vigentes en el momento de emitir tu factura.
PÁG 3.
Contiene publicidad.
PÁG 4
-punto 14. Información sobre su electricidad, origen de la electricidad e impacto medioambiental.
Aquí se recoge información oficial sobre el origen de la energía consumida durante el año anterior y su impacto en el medio ambiente, así como la fuente de publicación.
EFICIENCIA ENERGÉTICA.
En esta etiqueta nos informan de los valores de consumo de energía y en algunos casos del agua del aparato. Es importante leerla antes de comprar un electrodoméstico porque indica si contribuye o no a la conservación del medio ambiente. También porque dice lo que nos va a costar cada mes.
El nivel de eficiencia energética se representa de la A+++ a la D si tiene mas signos positivos tiene un mayor ahorro y ayuda al medio ambiente. Pero contra más eficiente, subirá más el precio del aparato, claro que, ese dinero luego te lo ahorras en las facturas.
Aquí os pongo unos ejemplos con electrodomésticos A+ y A+++:
Consumo medio A+ | Consumo medio A+++ | Ahorro | |
Frigorífico No Frost | 305 kWh/año | 146 kWh/año | 52% |
Lavavajillas 12 servicios | 275 kWh/año | 217 kWh/año | 31% |
Lavadora 8kg | 212 kWh/año | 167 kWh/año | 31% |
Secadora 8kg | 273 kWh/año | 146 kWh/año | 47% |
Bueno, esto es todo por hoy y ¡nos vemos en la siguiente entrada!
0 comentarios:
Publicar un comentario