Hoy comenzamos con el empedrado y para quien no lo sabe es:
Realizado con piedras no trabajadas recibidas en seco o con mortero sobre capa de piedra apisonada o solera de hormigón. Las piedras suelen ser cantos rodados, guijarros o chinas (regular, mediano, o pequeño tamaño). La junta puede dejarse abierta o rejuntarse con lechada de cemento seguida de lavado de la misma que deje al descubierto los cantos.
En el empedrado granadino tenemos que hacer mortero, que es la mezcla de agua, cemento y arena en proporción de 1:3. Se suelen usan motivos vegetales como la típica granada o geométricos, pero también existen herálticos y humanos.
Trabajamos con piedras blancas y negras redondeadas por la erosión. El fondo se realiza con las piedras blancas dispuestas sin un orden preciso, incrustadas sobre la base a mano para que no quede ningun espacio vacío. Los motivos y enmarques se hacen con las piedras negras, siguiendo un orden de forma de espiga o festones. La base tiene que estar seca y dura para que las piedras se incrusten bien y para realizar los diseños con el dedo y una cuerda.
ELABORACION.

Bueno, esto es todo por hoy espero que os haya gustado este tipo de pavimento tan común por el Mediterráneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario