sábado, 12 de noviembre de 2016

Tower Bridge.

Publicado por Unknown en 4:46
¡Hola a todos! después de unos meses de relax, comenzamos un nuevo curso, y con  ganas de seguir aprendiendo cosas. 
Hoy vais a leer una entrada sobre  el Puente de la Torre que se sitúa en la ciudad de Londres (es super bonita, la visité hace un tiempo). 
Este puente atraviesa el río Támesis y cumple las características de puente basculante y colgante. Se mantiene gracias a la empresa Bridge House Estates. Fue construído en estilo victoriano neogótico y se encuentra cerca de la Torre de Londres.  
      


Historia.
 Este puente nace para cubrir una necesidad de la ciudad que debido a su gran desarrollo económico demandaba un nuevo paso sobre el Támesis. Construirlo no era fácil, ya que un puente fijo cortaría el acceso al puerto que en el siglo XIX se encontraba en el Pool of London.
 Para solucionar el problema en 1876 se creó un comité especial  que convocó a un concurso para elegir el diseño que tendría el nuevo puente y recién en 1884 fue aprobado el proyecto creado por el arquitecto Orase Jones
Diseño.
Jones proponía un puente levadizo de unos 244 metros de longitud que además tendría dos torres de 65 metros de altura, contando además con dos levas que pesan más de 1000 toneladas y permitirían elevar la parte central del puente con un sistema de contrapesos que hacen menor la fuerza requerida para elevarlas (entre las dos torres) hasta un ángulo de 83 grados permitiendo pasar así el tráfico. 
  










Construcción.
El Tower Bridge, con capacidad para más de 2000 toneladas, llevó ocho años en ser construido con el trabajo y la colaboración de cinco contratistas y 432 obreros. Para sujetar la estructura fue necesario instalar don grandes pilares en el fondo del río utilizando once mil toneladas de acero para la construcción del armazón que sujetarían las torres y pasarelas.
El armazón fue recubierto de granito y piedra de Pórtland sirviendo estos materiales para proteger la construcción de acero y darle una estética más bonita.
Cuando fue inaugurado en 1894 era el puente levadizo más largo del mundo y también el más sofisticado en relación a su ingeniería y hoy, las antiguas máquinas de vapor, además de los acumuladores y las calderas originales pueden verse en la exposición del Tower Bridge. 
Exposición del Tower bridge. 
Existe una exposición permanente en el Tower bridge que  propone a los visitantes conocer las máquinas de vapor victorianas originales, además de disfrutar de exposiciones interactivas que cuentan la historia del puente.
Esta exposición surge cuando en 1910 las pasarelas del puente fueron cerradas debido al poco uso que los peatones hacían de ellas sobre todo por el esfuerzo que demandaba subir las escaleras. En 1982 hicieron cubiertas las pasarelas brindando al público la posibilidad de disfrutar de las vistas panorámicas.
A pesar que el Tower Bridge funciona hoy con otra maquinaria, las originales a vapor han sido mantenidas y permanecen en su lugar original para que el público pueda admirarlas en la zona denominada como Salas de Máquinas Victorianas.
Una segunda parte de la exposición del Tower Bridge lleva al público a través de puestos interactivos que cuentan con vídeos y guías expertos que narran los acontecimientos ocurridos en dicho puente.      


¡Muchas gracias por vuestra atención y espero que algún día lo visitéis!




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Tecnologiapauladiazorgiva Copyright © 2012 Design by Antonia Sundrani Vinte e poucos